Tlaltizapán fue uno de los bastiones del general Emiliano Zapata, aquí estableció su cuartel general, en lo que fuera un molino de arroz, actualmente convertido en el Museo Ex-Cuartel de Emiliano Zapata, aquí encontrará documentos y objetos relacionados con la revolución zapatista, entre ellos las ropas que portaba Zapata al momento de su muerte.

En Tlaltizapán los dominicos fundaron el convento de San Miguel, en el año de 1548, tiene muros almenados, un pequeño atrio y el convento que está adosado al lado norte del templo es de dos pisos.

Tlaltizapán
Tlaltizapán

Durante la época de la revolución, Emiliano Zapata mandó construir un mausoleo en el atrio del antoguo Convento de San Miguel, porque era muy devoto del Padre Jesús; ahí se encuentran sepultados algunos de los generales que combatieron en la revolución.

Celebran a San Miguel el 29 de septiembre, el santo patrono del pueblo.

Tlaltizapán
Tlaltizapán

En Semana Santa, se hace una representación de las tres caídas en la plaza principal de la localidad y el Viernes Santo se efectúa una peregrinación con el Santo Entierro, durante los tres martes siguientes se realizan diferentes festejos, hasta llegar al Tercer Martes, cuya celebración es muy grande.

El carnaval de Tlaltizapán se efectúa cinco días antes del miércoles de ceniza.

En el municipio existen varios balnearios, el más grande es el Parque Acuático Natural Las Estacas, localizado en el kilómetro 6 de la carretera Tlaltizapán-Cuautla; otros balnearios de la localidad son Santa Isabel y Las Brisas, por mencionar a algunos.

Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tlaltizapán
Tlaltizapán

Existen en el municipio varios cascos de haciendas azucareras, entre las que destacan la de Santa Rosa Treinta, San Miguel Treinta, Acamilpa, Barreto y Ticumán.

Hacienda de Barreto en Tlaltizapán
Hacienda de Barreto en Tlaltizapán

En la carretera que va de Las Estacas al centro de la población, podrá encontrar varios restaurantes a bordo de carretera que preparan comida de la región, como La Palapa del Venado, que le ofrece venado y conejo entre otras especialidades, el restaurante Panzacola merece una visita, es un lugar rodeado por la naturaleza, con estanque propio y a sólo unos metros de las ruinas de la antigua hacienda de Xochimancas.

Las Estacas en Tlaltizapán
Las Estacas en Tlaltizapán
0 Shares:
You May Also Like
Zócalo de Jiutepec
Read More

Zócalo de Jiutepec

Como parte del programa de pueblos con encanto de la Secretaria de Turismo, el centro de Jiutepec fue…
Civac
Read More

Civac, la ciudad industrial

CIVAC, la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, es el polo de desarrollo económico más importante del Estado…
aventura
Read More

Rafting en Morelos

En Morelos existe un abanico extenso para quien desea disfrutar de un día lleno de adrenalina y diversión.…
Axochiapan
Read More

Axochiapan

Es el municipio más alejado de Cuernavaca, colindando con el estado de Puebla en su salida a Chiautla,…