Miacatlán es un pequeño poblado lleno de tranquilidad, aquí parece que el tiempo no trascurre con la misma velocidad de las grandes ciudades.
Llegando por la carretera que nos lleva a la Zona Arqueológica de Xochicalco, nos encontramos a la izquierda a la laguna de El Rodeo, donde se puede practicar el campismo, esta laguna es la que se observa desde Xochicalco.

Miacatlán
Miacatlán


El centro de Miacatlán lo conforman la parroquia de Santo Tomás Apóstol, santo patrono del pueblo, a quien se le festeja el 21 de diciembre, con fuegos artificiales, feria, danzas y procesiones; un pequeño quiosco con bellas fuentes alrededor y el palacio municipal, con una explanada al frente del mismo.
Coatetelco es uno de los poblados que integran este municipio; aquí se encuentra el famoso lago de Coatetelco, en su ribera podrá disfrutar de delicioso pescado fresco preparado en diversas formas, en alguno de los restaurantes típicos que ofrecen sus servicios en la orilla del lago; le recomendamos el caldo de mojarra, o un tradicional tamal de pescado, mojarra frita o asada al comal, ceviche de pescado, ricos sopes y tortillas hechas a mano complementan el menú.

Miacatlán
Miacatlán


Al llegar al centro del poblado de Coatetelco, verá la parroquia de San Juan edificada en el siglo XVI, que celebra su fiesta principal el 24 de junio. Aquí también se celebra con una gran fiesta el 2 de febrero dedicado a La Candelaria.
Unos metros adelante de la parroquia, se localiza la Zona Arqueológica de Coatetelco; los vestigios que en ella se encuentran son de origen tlahuica, pertenecientes al señorío de Cuauhnáhuac. En esta región se producía principalmente algodón, por lo que eran muy codiciadas sus riquezas por parte de los tepanecas de Azcapotzalco y los mexicas.
Las construcciones que actualmente se observan pertenecen a la antigua zona ceremonial; constan de basamentos piramidales, plataformas y un juego de pelota. Se conservan restos del estucado en algunos muros.
Cuenta con un pequeño museo de sitio con dos salas que exhiben algunas de las piezas encontradas durante las excavaciones de la zona.
Abierto los 365 días del año de 10:00 a 17:00 hrs. Domingos y dias festivos oficiales.

Miacatlán
Miacatlán
4.721 lecturas
0 Shares:
You May Also Like
Axochiapan
Read More

Axochiapan

Es el municipio más alejado de Cuernavaca, colindando con el estado de Puebla en su salida a Chiautla,…
aventura
Read More

Rafting en Morelos

En Morelos existe un abanico extenso para quien desea disfrutar de un día lleno de adrenalina y diversión.…
Convento de Hueyapan
Read More

Convento de Hueyapan

Este conjunto conventual parece haber sido fundado por 1539, pero la construcción se realizó hasta bien entrada la…
Jojutla
Read More

Jojutla

Jojutla se encuentra enclavada en el centro de la zona de los balnearios. Desde aquí se puede desplazar…