El Convento de Atlatlahucan fue fundado en 1570, terminándose su construcción en la década de los ochenta, bajo la orden de los Agustinos.

Convento de Atlatlahucan
Convento de Atlatlahucan

Notable en este monumento es la verticalidad que reina en todo el conjunto, incluyendo la capilla abierta de tres naves, abocinada, que se encuentra al norte del templo.
Su atrio es amplio y presenta, además de la barda perimetral, un murete que enmarca el paso procesional. Existen capillas posas.

Convento de Atlatlahucan
Convento de Atlatlahucan


El convento con claustro bajo y alto, a pesar de no ser muy alto, es de una masividad imponente. Todo el conjunto está rematado de almenas y los contrafuertes del patio con el típico acabado en punta.
El templo de una sola nave techada con bóveda de cañón corrido, con una sobria fachada rematada con espadaña recta sobre la cual se instaló, posteriormente, un reloj porfirista. Más atrás una torre de planta cuadrada, semejante a la de Yecapixtla.

Convento de Atlatlahucan
Convento de Atlatlahucan
4.600 lecturas
0 Shares:
You May Also Like
Convento de Tlaquiltenango
Read More

Convento de Tlaquiltenango

Monasterio edificado por los franciscanos entre 1530 y 1550, y cedido después, mediando varios litigios, a los dominicos…
Iglesia de la Concepción en Puente de Ixtla
Read More

Templo de la Concepción

Cada 8 de diciembre, se celebran las fiestas patronales de la Purísima Concepción en Puente de Ixtla.El dogma…
Convento de Yautepec
Read More

Convento de Yautepec

Debido a las diversas intervenciones de que ha sido objeto este conjunto conventual, no es fácil detectar sus…