Puente de Ixtla, debe su nombre un antiguo puente de mampostería construido en el siglo XVI por donde habían de pasar las diligencias y recuas que transportaban las mercaderías de las Naos de China y a la palabra Ixtla, que proviene de: ITZTLA, sus raíces etimológicas de ITZ, “obsidiana” y TLA “abundancia” y que quiere decir : “Lugar donde abunda la obsidiana”.

En la cabecera municipal se encuentra la parroquia de La Purísima Concepción que el 8 de diciembre se viste de fiesta.
Actividad económica
El Comercio en Puente de Ixtla es muy importante, la oferta incluye ferreterías, casas comerciales, minisupers, bancos, tiendas de todo tipo, además de los servicios a turistas como restaurantes y hoteles.

Otra de las fiestas de Puente de Ixtla es el 21 de septiembre cuando se celebra a San Mateo Apóstol. Justo a unos metros de esta parroquia, se encuentra la recién descubierta zona arqueológica de San Mateo.


Turismo
Actualmente en Puente de Ixtla encontramos a varios balnearios como Los Amates, en el centro de la población, con servicio de hospedaje, zona para acampar y áreas deportivas, y Apotla convertido en un parque de aventura, con tirolesa de más de 230 metros, rappel, gotcha y zona para acampar, ubicado en el municipio indígena de Xoxocotla.
Puente de Ixtla es sede de una de las haciendas más hermosas del estado, reacondicionada como hotel de cinco estrellas, la Hacienda de San José Vista Hermosa, muy cerca del lago de Tequesquitengo.

Tequesquitengo
Puente de Ixtla comparte con Jojutla el Lago de Tequesquitengo, uno de los destinos preferidos por los paseantes para disfrutar de un fín de semana con la práctica de deportes extremos, o simplemente paseando en lancha por las tranquilas aguas del lago o disfrutando una bebida y admirando el atardecer.
Cecina fresca baja en sodio
Puente de Ixtla ofrece también una cecina de excelente calidad en algunos de los restaurantes de la región.