Al recorrer las calles de Zacualpan parece que el tiempo se detuvo, sólo se escuchan las alegres voces de los niños que corren por sus calles.
El edificio más característico de este municipio, es sin duda alguna el Convento de La Inmaculada Concepción, de origen agustino, fundado por fray Juan Cruzat en 1535, y actualmente considerado como patrimonio mundial.

Zacualpan de Amilpas
Zacualpan de Amilpas


La bellísima arquitectura que ostenta, de tipo fortaleza, así como su pintura mural y sus amplias proporciones nos dan el porqué de este nombramiento.
El convento cuenta con un gran atrio totalmente bardeado, restos de capillas posas y la capilla abierta es de tipo escenario, con un desnivel de unos dos metros con respecto al nivel del atrio.

Zacualpan de Amilpas
Zacualpan de Amilpas


En las tranquilas calles cercanas al centro de la población, nos percatamos que sus habitantes se han preocupado por darle ese sabor de provincia, pintando sus fachadas de vibrantes colores contrastando con los marcos de puertas y ventanas del blanco más puro.
Este lugar, es sede además de uno de los spas de clase mundial más bellos de latinoamérica, La Casa de los Árboles, que ofrece tratamientos de belleza, antiestrés, masajes corporales y faciales, y un sin número de servicios para que usted sea tratado como un verdadero rey, además de los servicios de hotel, en una propiedad de más de 50 mil metros cuadrados con árboles frutales y jardines que lo harán sentirse en el edén.
Los domingos, en la plaza principal se realiza uno de los pocos tianguis de trueque que todavía se conservan en todo el País.

Zacualpan de Amilpas
Zacualpan de Amilpas

Zacualpan ofrece también una extensa variedad de artesanías, principalmente de barro que complementan la oferta turística de este lugar.

2.556 lecturas
0 Shares:
You May Also Like
Coatlan del Rio
Read More

Coatlán del Río

Los paisajes para llegar a Coatlán del Río son una belleza; verdes campos sembrados por árboles frutales nos…
Amacuzac
Read More

Amacuzac

La aventura turística del Municipio de Amacuzac se lleva a cabo en el descenso en río por las rápidos de su caudaloso flujo pluvial.
Hacienda Coahuixtla
Read More

La Leyenda de El Choco

La Hacienda de Coahuixtla fue una de las más prósperas haciendas azucareras de Morelos a principios del siglo…
Convento de Jonacatepec
Read More

Convento de Jonacatepec

Su fundación data de 1558, construido con amplitud y buena arquitectura por fray Juan Cruzate quien aquí falleció…