La hacienda de El Puente, ubicada en Xochitepec, fue edificada a mediados del siglo XVIII. Sus dueños eran doña Dolores Sollano de Portillo y su esposo don Ramón Portillo y Gómez.

Hacienda San Antonio El Puente
Hacienda San Antonio El Puente

Don Ramón fue un entusiasta propagandista de la irrigación intensa de los cañaverales y logró transformar los paupérrimos terrenos de la hacienda en suelos de primera clase para la siembra.

Apenas unos años después, la hacienda crece en importancia y elaboraba aguardiente en su fábrica anexa de Buenavista, al norte de la ciudad de Cuernavaca.

Hacienda San Antonio El Puente
Hacienda San Antonio El Puente

Cabe hacer notar que la calidad de sus productos era tal que en la Exposición Internacional de París que se verificó en 1889 obtuvieron sendas Menciones Honoríficas tanto el azúcar de El Puente, como el aguardiente de la fábrica de Buenavista.

Hacienda San Antonio El Puente
Hacienda San Antonio El Puente

Curiosamente esta hacienda (al igual que la de San José Vistahermosa) dejó de producir azúcar antes de 1908, dedicando todos sus esfuerzos a la fabricación de alcohol, obtenido en su mayoría directamente del guarapo de caña. En 1909 El Puente, pertenecía a doña María Portillo de Diez de Sollano por herencia de su padre.

Por esta época y según vemos en el censo de 1910, la población de El Puente era de 671 personas, 316 mujeres y 355 hombres que seguramente vivieron muy de cerca el movimiento revolucionario que se inicia en esos años.

Hacienda San Antonio El Puente
Hacienda San Antonio El Puente

Al término de la Revolución y para llevar a efecto el reparto agrario en esta hacienda, que tenía 3,716 hectáreas, se tomó para los ejidos de Xochitepec, Alpuyeca, El Puente, Atlacholoaya y Xoxocotla, quedándole al casco un remanente de 42 hectáreas.

Hacienda San Antonio El Puente
Hacienda San Antonio El Puente


Se abandonó la fábrica y después de pasar por varias manos, entre otros la sociedad Morales y Rivera Crespo, que en 1944 tenía allí un buen molino de arroz, por los años 60’s se convirtió la huerta, que colinda con la autopista hacia Acapulco, en un fraccionamiento, con el gancho de que el casco iba a ser la “casa club”, cosa que nunca fue así, transformándose luego en balneario popular con el nombre de “Real del Puente”, para pasar hace unos años a manos particulares, que la han acondicionado como un hotel de lujo y espacios para eventos sociales, además de ser escenario de producciones televisivas.

0 Shares:
You May Also Like
Balneario EL Paraiso
Read More

Balneario El Paraíso

A lo largo y ancho de todo el territorio morelense, están las albercas de numerosos balnearios y parques…
Totolapan
Read More

Totolapan

Totolapan ofrece el majestuoso Convento de San Guillermo, fundado en 1534 por el agustino fray Jorge de Ávila.Tiene…
Tepalcingo
Read More

Tepalcingo

En la entrada norte del municipio de Tepalcingo (por Jonacatepec), encontrará la desviación al balneario Las Termas de…
Jojutla
Read More

Jojutla

Jojutla se encuentra enclavada en el centro de la zona de los balnearios. Desde aquí se puede desplazar…
Hotel Vista Hermosa Cuernavaca
Read More

Hotel Vista Hermosa

El Hotel Vista Hermosa se encuentra ubicado en Cuernavaca Morelos, “la ciudad de la eterna primavera”, para disfrutar…